En AVL nuestra dedicación a la responsabilidad social corporativa (CSR) se manifiesta a través de nuestro compromiso firme de trabajar de la mano de nuestros clientes en incorporar a su operación criterios ESG (Environmental, Social, and Governance), así como estándares éticos para evitar corrupción, lavado de activos y violaciones a los derechos humanos. Estos factores son fundamentales para medir los impactos no financieros de las inversiones y las empresas, abarcando desde preocupaciones sobre salud y seguridad, reducción de la contaminación y responsabilidad social, hasta cuestiones más amplias como el cambio climático, relaciones comunitarias, derechos humanos, lavado de activos, anticorrupción y la economía circular.
Contamos con un equipo especialista, con experiencia que nos permite asesorar y asistir a nuestros clientes en todos los aspectos legales relacionados con CSR. Nuestra asesoría integral incluye la gestión de beneficios fiscales verdes e incentivos a las inversiones, obtención de permisos ambientales y de agua, así como la realización de consultas previas y ambientales necesarias para cumplir con la legislación ecuatoriana. También ofrecemos apoyo en la negociación de acuerdos y contratos con comunidades para asegurar el desarrollo sostenible de proyectos, y en la resolución de conflictos ambientales y sociales a través de mediación, arbitraje y litigio.
Asimismo, nos destacamos por la redacción de cláusulas contractuales que aseguren el cumplimiento de los más altos estándares de CSR, dentro de cada industria y sus cadenas de suministro.
En AVL trabajamos estrechamente con nuestros clientes para analizar, desarrollar y poner en práctica las mejores políticas de cumplimiento y ética en todos los niveles de la organización.
Diseñamos y verificamos la implementación de planes de cumplimiento normativo, ayudando a definir acciones, protocolos y líneas de actuación que conformen el programa de cumplimiento normativo. Revisamos y actualizamos estos sistemas ya establecidos, para evitar que las compañías incurran en actos que puedan generar sanciones o comprometer su reputación o sustentabilidad.
Nuestros abogados especialistas combinan un profundo conocimiento de la normativa ambiental y social con habilidades excepcionales en negociación y resolución de conflictos. Somos plenamente conscientes de la necesidad de obtener una licencia social al ingresar a un espacio, asegurando así el éxito del proyecto y buscando siempre impactos positivos para la sociedad.
Nos distinguimos no solo por nuestra capacidad para manejar complejas regulaciones y asegurar el cumplimiento en todas las fases de un proyecto, sino también por nuestro compromiso con la ética y el servicio al cliente.
En AVL destacamos por nuestro compromiso ético y responsabilidad hacia las comunidades, lucha contra la corrupción y el medio ambiente, impulsando prácticas empresariales sostenibles y justas. Nuestra determinación en el cumplimiento de la normativa ambiental, el fortalecimiento de las relaciones comunitarias y anticorrupción nos convierte en un aliado invaluable para cualquier empresa comprometida con los principios CSR, buscando resultados sostenibles y a largo plazo.
Nuestros clientes cuentan con la asesoría permanente de nuestro equipo de trabajo, con quienes hemos podido construir:
Los abogados especializados en CSR son esenciales en múltiples situaciones, como la obtención de beneficios fiscales e incentivos para inversiones sostenibles, la gestión de permisos ambientales y de agua, y la ejecución de procesos de consultas previas y ambientales.
También, brindan apoyo en la negociación de acuerdos y contratos con comunidades locales, asegurando relaciones sólidas y duraderas, que faciliten el desarrollo sostenible de proyectos. En casos de conflictos ambientales y sociales, ofrecemos mediación, arbitraje y litigio, representando a sus clientes ante tribunales locales y de arbitraje.
Proporcionamos asesoría en procesos constitucionales relacionados con disputas ambientales y sociales.
Adicionalmente, buscamos asegurar el cumplimiento riguroso de la legislación y la protección de los derechos humanos ambientales y culturales de las comunidades afectadas, así como promover prácticas empresariales responsables y sostenibles.
Frente a riesgos de posibles sanciones, reformas normativas y optimización de procesos corporativos, se requiere un proceso de acompañamiento en la reestructuración y construcción de la organización bajo la cultura de integridad, mejoramiento de políticas, análisis y mitigación de riesgos, canales de denuncias y fomentar la formación de su personal en el cumplimiento normativo.