Lo que tiene que saber el empleador sobre la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

Lo que tiene

En el Cuarto Suplemento del Registro Oficial No. 73, del 3 de julio de 2025, se publicó la referida ley, dejando sin efecto legal la anterior normativa.

Sus principales aspectos en materia laboral son los siguientes:

 

  1. Inclusión laboral
  • Obligación de contratar un mínimo del 4% de personas con discapacidad a empleadores que cuenten con 25 o más trabajadores. (1 contratación por cada 25 trabajadores).
  • La contratación de sustitutos puede representar hasta el 25% de dicha cuota.
  • Derecho a trabajar jornada completa de (8 horas diarias y 40 semanales).
  • Contratación en jornada parcial permanente únicamente si su discapacidad no permita jornada completa, certificada médicamente.
  • Distribución del porcentaje mínimo de contratación en todos los centros de trabajo del empleador.

 

  1. Indemnización reforzada
  • Derecho a indemnización adicional por despido injustificado, equivalente a 18 meses de la mejor remuneración; y obligación de reintegro al trabajo a decisión del trabajador.

 

  1. Teletrabajo, permisos y licencia
  • Se permite el teletrabajo, reducción de jornada y permisos especiales.
  • Licencia de maternidad se extiende por 3 meses adicionales en caso de nacimiento de niños con discapacidad
  • Derecho a permisos para tratamientos médicos y rehabilitación.
  • Derecho de dos horas diarias para el cuidador de una persona con discapacidad

 

  1. Beneficios tributarios para el empleador
  • Deducción de hasta el 150% en el Impuesto a la Renta (IR) por contratación de personas con discapacidad o cuidadores, no incluye el cumplimiento obligatorio del 4% de contratación.

 

  1. Seguridad Social
  • Jubilación para trabajador con discapacidad, sin límite de edad, que cuente con 300 aportaciones (sin límite de edad), con una pensión equivalente al 68,75% del promedio de los 5 mejores años de aportación.
  • En caso de discapacidad intelectual, el requisito baja a 240 aportaciones.
  • Si una persona con discapacidad jubilada retorna a trabajar, al cesar nuevamente podrá solicitar una mejora de su pensión, siempre que haya realizado al menos 12 nuevas aportaciones.

 

  1. Infracciones y sanciones
  • Las infracciones en materia laboral, tales como impedir acceso al trabajo, salud, justicia, afiliación, se clasifican como muy graves, cuya sanción puede ser de entre 8 hasta 15 salarios básicos unificados (SBU) o la suspensión de actividades o clausura.

 

 

Esta información es un resumen de novedades jurídicas de interés, y por tanto no podrá ser considerada como asesoría provista. Cualquier inquietud, comunícate con el equipo de AVL Abogados.

 

Comunícate con nosotros​