Reformas a la Contratación Pública incluidas en la Ley Orgánica de Integridad Pública

Contratación Pública

Mediante Registro Oficial No. 68, del 26 de junio de 2025, se promulgó la Ley Orgánica de Integridad Pública, normativa que reforma varios cuerpos legales; entre ellos, introduce reformas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP).

A continuación, las principales modificaciones:

 

📜 1. Principios rectores

  • Se refuerzan ámbitos como integridad, sostenibilidad, mejor valor por los recursos y simplificación de los procesos.

 

🧩 2. Ámbito de aplicación y exclusiones

  • Se excluye de la LOSNCP, la contratación de bienes y servicios hasta por $20.000, por parte de entidades cooperantes sin fines de lucro que ejecuten servicios sociales.

 

🏥 3. Contratación en el área de la salud

  • Se prioriza la compra de medicamentos y bienes estratégicos a través de organismos internacionales, para optimización del gasto público.
  • Se garantizar el acceso a medicamentos a través de mecanismos de compra corporativa obligatorios.

 

🎯 4. Objetivos del Sistema Nacional de Contratación Pública (SNCP)

  • Se amplía la lista de objetivos, incluyendo:
    • Prevención del lavado de activos y actos relacionados con la corrupción.
    • Promoción de proveedores confiables.
    • Implementación de mecanismos de contratación estratégica e innovadora.

 

🧑‍💼 5. Certificación obligatoria para operadores del SNCP

  • Se exigirá la certificación ante el Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) para los servidores públicos que participen en procesos de contratación
  • Se implementan mecanismos de validación tecnológica como autenticación biométrica y trazabilidad electrónica.

 

🏛️ 6. Reestructuración del SERCOP

  • Se establecen nuevas atribuciones tales como:
    • Uso de Inteligencia Artificial en el portal.
    • Implementación de alertas tempranas automatizadas.
    • No podrá emitir normativa secundaria.

 

🧾 7. Registro Único de Proveedores (RUP)

  • Las entidades públicas que actúan como proveedores deben obtener el RUP.
  • Se establece la interoperabilidad con otras bases de datos públicas.
  • Se definen causales de suspensión y rehabilitación automática.

 

💻 8. Portal de Contratación Pública

  • Se convierte en el único medio para todos los procedimientos electrónicos.
  • Se exige publicación obligatoria de toda la información relevante.
  • Se incorpora el uso obligatorio de firma electrónica.

 

📅 9. Planificación

  • El Plan Anual de Contratación (PAC) debe publicarse hasta el 15 de enero de cada año.
  • Se permite la modificación del PAC con la debida justificación.

 

🛒 10. Nuevas modalidades y procedimientos de contratación pública

  • Se introducen o reforman:
    • Feria Inclusiva: para proveedores locales y de economía popular.
    • Catálogo Electrónico: con convenios marco.
    • Subasta Inversa Electrónica: con reglas claras para puja o negociación.
    • Contrataciones de ínfima cuantía: hasta $10.000, con control para evitar fraccionamiento.
    • Licitación: se regula preferencia para microempresas locales.

 

🧱 11. Adquisición de bienes inmuebles y expropiaciones

  • Se regula detalladamente el proceso de expropiación, negociación, ocupación temporal, reversión y adquisición entre entidades públicas.

 

📑 12. Contratos y garantías

  • Se establecen cláusulas obligatorias como integridad, administración, multas, pagos, etc.
  • Se regulan nuevas formas de garantía y su ejecución inmediata.

 

📉 13. Control y transparencia

  • Se refuerza el control del SERCOP con el uso de herramientas tecnológicas.
  • Se incentiva la denuncia de actos de corrupción con beneficios en el RUP.

 

 

Esta información es un resumen de novedades jurídicas de interés, y por tanto no podrá ser considerada como asesoría provista. Cualquier inquietud, comunícate con el equipo de AVL Abogados.

Comunícate con nosotros​